Clasificación de los Carbohidratos
Los carbohidratos pueden clasificarse de dos formas "según el número de carbonos" y "según el número de moléculas"
- Según el número de carbonos.
El tamaño de la cadena de carbono de los monosacáridos varían entre 3 y 7 átomos y correlativamente son llamados triosa, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas.
-He aquí algunos ejemplos de cada tipo:
- Según el número de moléculas.
Según el número de moléculas que se asocian entre sí los carbonos se dividen en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
-Monosacáridos: Están formados por una sola molécula de carbohidrato. La glucosa es la sustancia orgánica más abundante en la naturaleza.
El término azúcar engloba a los monosacáridos, disacáridos y trisacáridos. Los azúcares son oligosacáridos solubles en agua, incoloros, inodoros y normalmente cristalizables que tienen un sabor más o menos dulce.
- Polisacáridos: Son carbohidratos formados por más de 10 moléculas de monosacáridos, por lo que se llama polímeros (del gr. poli, mucho y meros, partes); los más conocidos son el almidón, la celulosa y el glucógeno. Los polisacáridos son sustancias no cristalizables, insípidas y poco solubles en agua.
Algunos polisacáridos sirven para almacenar energía; las plantas acumulan almidón, mientras que los animales almacenan glucógenos. La celulosa forma parte de la pared celular de los vegetales, mientras que la quitina forma parte del caparazón de los artrópodos (insectos, cangrejos, arañas), la piel de los nematodos y las cubiertas celulares de muchos hongos y bacterias. La celulosa forma parte del algodón y el papel.
Excelente información
ResponderBorrar👌