Las Vitaminas
Las vitaminas (del latín vita, vida y amina, sustancia nitrogenada) son sustancias orgánicas que, en pequeñísimas cantidades, son necesarias para el perfecto funcionamiento del organismo. Todas las vitaminas actúan como activadores de las enzimas. Son nutrientes "esenciales" porque no pueden ser sintetizados (elaborados) por el organismo y deben ingerirse en los alimentos.
La deficiencia de vitaminas (avitaminosis) produce enfermedades leves o tan graves como la pelagra, demencia o la muerte.
¿Qué características tienen las vitaminas?
- Su estructura es muy diferente a la de los carbohidratos, lípidos o proteínas
- Son necesarias para cumplir determinadas funciones en el organismo
- Se obtienen a través de la dieta porque el cuerpo humano no es capaz de sintetizarlo por sí mismo en las cantidades que necesita para vivir adecuadamente
- Cuando no se obtienen las cantidades necesarias a través de la dieta pueden causar determinadas enfermedades
Nomenclatura de las vitaminas
Si bien suelen abreviarse en una letra y un número, para poder agruparlas de acuerdo a sus similitudes químicas (sobre todo las que integran el complejo B, muy numeroso), los compuestos químicos de las vitaminas se denominan de la siguiente manera:
- Vitamina A. Retinolftalina.
- Vitamina C. Ácido ascórbico.
- Vitamina E. Tocoferol.
- Vitamina D. Calciferol.
- Vitamina K. Fitomenadiona.
- Vitamina B1. Tiamina.
- Vitamina B2. Riboflavina.
- Vitamina B3. Niacina.
- Vitamina B5. Ácido pantoténico.
- Vitamina B6. Piridoxina.
- Vitamina B7 y B8. Biotina.
- Vitamina B9. Ácido fólico.
- Vitamina B12. Cobalamina.
Comentarios
Publicar un comentario