Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

Los Compuestos Orgánicos

Imagen
Los  compuestos orgánicos  son sustancias químicas formadas principalmente por carbono e hidrógeno unidos directamente  (ya sea carbono con carbono o carbono con hidrógeno)  y a veces por oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y otros elementos. La palabra  "orgánico"  procede de organismo  vivo , en oposición a  "inorgánico",  que denota  no-viviente . En los organismos vivientes se centran cinco tipos básicos de biomoléculas:   Proteínas,  como las enzimas, las fibras musculares y los anticuerpos. Lípidos,  presentes en los aceites y la mantequilla; también el colesterol y los triglicéridos en la sangre, las ceras y los esteroides. Carbohidratos,  como la glucosa, la sacarosa y la fructosa. Vitaminas,  como la vitamina A, D, E, K y todas las del complejo B Ácidos nucleicos,  como el ADN o el ARN.  -Características de los compuestos orgánicos. Dentro de la diversidad de compuestos orgánicos que existen, t...

Los Carbohidratos

Imagen
Los   carbohidratos  o glúcidos (del gr. glukos, dulce) son compuestos formados por carbono hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono, dos de hidrógeno y uno de oxígeno. Así la fórmula de la glucosa C6H12O6. Los carbohidratos, además de carbono, poseen hidrógeno y oxígeno en la misma proporción que el agua; de ahí de carbohidrato signifique literalmente   "carbono hidrato"  (CH2O). Los carbohidratos se pueden clasificar por el número de átomos de carbono que forman las moléculas o por el número de moléculas que se asocian entre sí. Formas de representación de las formulas de los carbohidratos. Las formulas de los carbohidratos se pueden representar como cadenas lineales o como cadenas cíclica, pues las moléculas pueden formar enlaces internos que unen a los átomos  de los extremos.  Formas de representación de la glucosa Características de los carbohidratos. Sus enlaces químicos son covalentes y no se rompen fácilmente. Son mol...

Clasificación de los Carbohidratos

Imagen
  Los carbohidratos pueden clasificarse de dos formas " según el número de carbonos" y "según el número de moléculas"  Según el número de carbonos. El tamaño de la cadena de carbono de los monosacáridos varían entre 3 y 7 átomos y correlativamente son llamados  triosa, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas. -He aquí algunos ejemplos de cada tipo: Triosa, Tetrosa, Pendosa y Hexosa Según el número de moléculas. Según el número  de moléculas que se asocian entre sí los carbonos se dividen en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. - Monosacáridos :  Están formados por una sola molécula de carbohidrato. La glucosa es la sustancia orgánica más abundante en la naturaleza. - Oligosacárido :  Son carbohidratos formados por la unión entre 2 y 10 moléculas de monosacáridos. Los que están formados por dos moléculas son disacáridos, los que tiene 3 son trisacáridos, etc. Los disacáridos más conocidos son la sacarosa (azúcar de mesa), la lactosa o la azúcar de l...

Fuentes de obtención de los carbohidratos

Imagen
Los carbohidratos constituyen entre el 2 y el 3% de masa corporal humana. Se encuentran en las frutas dulces (azúcares) y en las raíces, tubérculos, granos y frutos farináceo, en forma de almidón. Durante la digestión, la mayoría de los carbohidratos se convierten en azúcares. Tras su adsorción, una parte de los azúcares se almacenan en el hígado y el músculo esquelético como glucógeno, que se reconvierte en glucosa a medida que lo requieren el organismo. El exceso de glucosa se puede transformar en grasa. La glucosa es el combustible celular más importante, el que produce menos residuos tóxicos y el único que emplea el tejido nervioso. El ser humano no digiere la celulosa, un componente de las fibras vegetales regula el tránsito intestinal de los alimentos, mejora la absorción de los nutrientes, reduce el estreñimiento y el cáncer de colon. la fibra está presente en las frutas, verduras y granos integrales. Granos integrales Verduras Pan, jaleas y mermeladas

Los Lípidos

Imagen
Lípidos (del gr. lipos, grasa) son compuestos orgánicos relativamente insolubles en el agua, pero solubles en solventes orgánicos, tales como acetona, cloroformo, éter o benceno. Están compuestos por hidrogeno, carbono y oxígeno, pero este último elemento se encuentra en mucha menor proporción que en los carbohidratos. los lípidos constituyen en 15% del peso corporal. los lípidos se dividen en las siguientes clases: grasas neutras, fosfolípidos, glucolípido, ceras y esteroides. Características Los lípidos son moléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una tota l flexibilidad mecánica molecular ; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno. La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter no polar, es decir, poseen una gran parte apolar o hidrofóbico (...

Clasificación de los Lípidos

Imagen
 Los lípidos se clasifican en:  grasas, fosfolípidos, glucolípidos, ceras y esteroides. Las grasas Las grasas neutras son compuestos formados por la unión de una molécula de alcohol llamado glicerol y una, dos o tres moléculas de ácidos grasos. Ácido graso es un compuesto formado por un esqueleto central de átomos de carbono rodeados de átomos de hidrógeno, excepto en un extremos donde hay un grupo carboxilo (COOH), propios de los ácidos orgánicos. Los ácidos grasos que forman las grasas pueden tener diferentes longitudes y ser saturados o insaturados. Los ácidos saturados tienen todos sus carbonos unidos mediante enlace sencillos, mientras que los ácidos grasos insaturados tienen uno o más dobles enlace entre dos carbonos. De acuerdo con la consistencia, las grasas se clasifican en mantecas y aceites. Las mantecas tienen ácidos grasos saturados y son sólidas a temperatura ambiente mientras que los aceites tienen ácidos grasos insaturados y son líquidos. Fosfolípidos Fosfolípi...

Formas de obtención de los lípidos

Imagen
 Los lípidos constituyen entre un 18% y un 25% de la masa corporal. Son imprescindibles para la formación de las membranas celulares y constituyen las reservas de energía del organismo. Un gramo de lípidos produce más de doble de energía que otro de carbohidratos. los lípidos de la dieta son digeridos por unas enzimas digestivas llamadas lipasas y se absorben en el intestino. Los lípidos son imprescindibles en la dieta, pero el exceso puede provocar enfermedades como la obesidad, hipertensión y el deterioro de las arterias o arterioesclerosis. - Ejemplos de alimentos con lípidos Mantequilla . Así como los quesos madurados, la crema de leche o la nata, estos derivados de la leche tienen un alto contenido graso permite su untabilidad y sabor característicos. Carnes rojas . Tanto de ganado vacuno como porcino, es decir, carnes ricas en grasa como la chuleta, los embutidos y la tocineta (bacón). Mariscos . A pesar de ser suculentos y poseer mucho yodo, contienen una importante carg...

Las Vitaminas

Imagen
 Las vitaminas (del latín vita, vida y amina, sustancia nitrogenada) son sustancias orgánicas que, en pequeñísimas cantidades, son necesarias para el perfecto funcionamiento del organismo. Todas las vitaminas actúan como activadores de las enzimas. Son nutrientes "esenciales" porque no pueden ser sintetizados (elaborados) por el organismo y deben ingerirse en los alimentos. La deficiencia de vitaminas (avitaminosis) produce enfermedades leves o tan graves como la pelagra, demencia o la muerte. ¿Qué características tienen las vitaminas? Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas que cumplen con las siguientes características: Su estructura es muy diferente a la de los carbohidratos, lípidos o proteínas Son necesarias para cumplir determinadas funciones en el organismo Se obtienen a través de la dieta porque el cuerpo humano no es capaz de sintetizarlo por sí mismo en las cantidades que necesita para vivir adecuadamente Cuando no se obtienen las cantidades necesarias a t...

Clasificación de las Vitaminas

Imagen
  Las vitaminas se clasifican usualmente en base a su capacidad de disolución en  agua : son hidrosolubles si se disuelven en agua o liposolubles si no se disuelven en agua. Esta solubilidad está determinada por la estructura química de cada vitamina y, por ende, influye en los alimentos que las contienen. De las 13 vitaminas necesarias para el cuerpo humano, tenemos: Vitaminas Liposolubles Liposolubles . Las vitaminas A, D, E y K. Estas vitaminas pueden almacenarse en el cuerpo (en el hígado y formando parte de las  grasas ) y, por lo tanto, no requieren de ingesta continuada. Las vitaminas liposolubles  son insolubles en agua, pero solubles en grasas, se almacenan en el organismo y su ingesta excesiva puede ser dañina; por eso los suplementos vitamínicos deben ser recetados por un médico.    Cuadro hecho por: Nelson Adalid Vitaminas Hidrosolubles Hidrosolubles . La mayoría de las vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B8, B9, B12) y la vitami...

Formas de obtención de las Vitaminas

Imagen
 Fuentes de vitaminas Aunque todos los alimentos aportan vitaminas en mayor o menor cantidad, no hay ninguno que las posea todas ni en las cantidades necesarias. Por tanto, es necesario consumir una dieta variada que incluya cereales, huevos, carne, leche, mariscos, frutas y verduras. La importancia de las vitaminas en nuestro organismo y formas de obtención  Las vitaminas aportan nutrientes importantes para nuestro organismo y ayudan a prevenir enfermedades. Los grupos de alimentos se componen principalmente por: lácteos y derivados; carne, huevos y pescado; tubérculos, legumbres y frutos secos; verduras y hortalizas; frutas; cereales, derivados y azúcares; y por último grasas, aceites y mantequilla. Existen diversos tipos de vitaminas, pero te explicamos las más comunes y las que se encuentran en los alimentos que consumimos en nuestra alimentación diaria. Lo primero que debemos saber es que existen dos tipos de vitaminas según su solubilidad: • Vitaminas hidrosolubles : son...

Los Ácidos Nucleicos

Imagen
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  Los ácidos nucleicos  contribuyen con sólo el 1% a la masa corporal, constituyen las moléculas mayores y más especializados del cuerpo. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: • Ácido desoxirribonucleico (ADN) :posee la información genegené; forma parte de los cromosomas que contienen los genes. El ADN determina si un individuo ha  de ser persona o ratón o si una célula ha de ser muscular o hepahepá. •Ácidos ribonucleico (ARN): Funciona principalmente en la síntesis de  proteínas; esto significa que dirige la unión de los aminoácidos en un orden determinado por la información contenidos en el ADN. Al ADN  forma los genes, es responsable de la herencia y de la transferencia de la información al ARN  para que realice la síntesis de proteínas.      Características de los ácido nucleic o:  Los ácidos nucleicos se caracterizan    por ser  macromoléculas  que almacenan o permiten la transferencia d...

Clasificación de los Ácidos Nucleicos

Imagen
Clasificación de los  Ácidos Nucleicos   Los ácidos nucleicos  están formados en tres  tipos de moléculas menores: bases nitrogenadas, azúcar y ácido fosfórico. Las bases del ADN son adenina, timina, citosina y guanina. El ARN tiene uracilo en un lugar de timina. El azúcar del ADN es la desoxirribosa  y el ARN es la ribosa.    Los ácidos nucleicos son macromolécula localizada en el núcleo de las que contiene la información genética. Imagen comparativa de las estructuras del ADN y el ARN

Características de los Ácidos Nucleicos

Imagen
              CARACTERÍSTICAS  Están constituidos por nucleótidos. Contiene toda la información acerca del genoma de los organismos. Son fundamentales para la vida de los organismos. Tienen diferentes y especifica localización subcelular. Los ácidos nucleicos se caracterizan por ser macromoléculas que almacenan o permiten la transferencia de la información genética que determinará las características y funciones de las proteínas vitales de un ser vivo. Estas macromoléculas se forman por polímeros de nucleótidos o también denominados polinucléotidos. Tipos de ácidos nucleicos Existen 2 tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN El ADN es un polímero de desoxirribonucleótidos denominado ácido desoxirribonucleico. Contiene la información genética y las instrucciones para la formación y síntesis de las proteínas necesarias para un organismo determinado. El ARN es un polímero de ribonucleótidos que se conoce como ácido ribonucle...

Ejemplos de Ácidos Nucleicos

Imagen
  EJEMPLOS DE ÁCIDO NUCLEICOS •Acido Desoxirribonucleico •Acido péptido •Acido Nucleico Glicólico. 1. Ácido Desoxirribonucleico (ADN). Estructurado en dos cadenas de nucleótidos unidas entre sí por puentes de hidrógeno, puede aparecer de manera lineal. 2. Ácido Ribonucleico (ARN). A diferencia del ADN , es monocatenario( excepto en casos específicos) y sus estructuras suelen ser más cortas. Si el ADN contiene la información genética, el ARN es el ejecutor de esa información en diversos ámbitos.

Fuente de obtención de los ácidos nucleicos

Imagen
           FUENTE DE ENERGÍA • El ATP  es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares. Esto incluye la síntesis de macromoléculas como el ADN, el ARN y las proteínas. También desempeña un papel fundamental en el transporte de macromoléculas a través de  las membranas celulares, es decir en la " exocitosis" y "endocitosis". 

Clasificación de las proteínas

Imagen
  CLASI FICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Las proteínas  se dividen en cuatro niveles de estructuras: primaria, Secundaria ,Terciaria y Cuaternaria. Está constituida por la secuencia de aminoácidos de la cede a polipeptídica. Cualquier alteración en el orden de estos aminoácidos determinará una   proteína  diferente. Son compuestos orgánicos que contienen un grupo funcional amino (NH2) y un grupo carboxilo. Características de las proteínas: Las proteínas  están compuestas por diferentes tipos de aminoácidos  unidos entre sí, que forman una larga cadena y de estructura compleja. Las proteínas  son muy específicas en cuanto a la función que realizan y también deben ser estables en el medio donde realizan su actividad. Las proteínas  también se encuentra en frutas y en vegetales  en hojas verdes.

Las proteínas

Imagen
LAS PROTEÍNAS Son compuestos  orgánicos  constituidos por la unión de decenas o centenares de aminoácidos. Hasta principios del siglo veinte se creía que eran el material genético . Las proteínas constituyen entre 12% y 18% de la masa corporal y realizan el mayor número de funciones en los organismos vivos, las proteínas son macromoléculas  formadas por cadenas lineales de   aminoácidos.   Las   proteínas  se dividen en cuatro niveles de estructuras: Primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria Cuáles son las características de las proteínas? Proteínas fibrosas : largas con forma de varilla, insolubles en agua y tienen funciones estructurales y protectoras. Proteínas globulares:   esferoproteínas   compactado, hidrosolubles. Tiene funciones dinámicas (enzimas, Inmunoglobulinas, hemogo y hemoglobina) Funciones: Estructural:  forman parte de las membranas celulares, el plasma sanguíneo, los tendones, huesos, el pelo, uñas, ...